Premio para Estudiantes WATERLAT-GOBACIT 2020

La séptima llamada a postulaciones para el Premio WATERLAT-GOBACIT fue para tesis aprobadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 y cerró el 29 de febrero de 2020. Se presentaron 8 postulantes al Premio de Doctorado y 1 postulante al Premio de Maestría. Se convocó a una Comisión Evaluadora compuesta de académicas y académicos miembros de la Red e invitados externos. Al final de esta página suministramos los detalles de la Comisión Evaluadora. Los resultados fueron anunciados el 6 de octubre de 2020 durante un encuentro virtual preparatorio de la XI Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT.

 


El Premio

Premio Doctoral 2020

Alexander Panez Pinto. Título de la tesis: “Las persistencias de la vida. Despojos y resistencias en los conflictos por agua-tierra-territorio bajo el neoliberalismo en Chile”. Doctorado en Geografía, Universidad Federal Fluminense (UFF), Niterói, Río de Janeiro, Brasil, 2019.
 

Mención
Aline Silveira Viana. Título de la tesis: “Los ancianos en los desastres. Un análisis de las condiciones de vida, problemas de salud y de las respuestas sociales dadas por el poder público” (en portugués). Doctorado en Salud Pública, Escuela de Salud Pública “Sergio Arouca”, Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Río de Janeiro, Brasil, 2019.
 

Mención
Clarissa de Araujo Barreto. Título de la tesis: “Eucaliptus, agua y sociedad: la construcción de representaciones en el Valle del Paraíba, San Pablo, Brasil” (en portugués). Doctorado en Ciencias, Universidad de San Pablo (USP), Brasil, 2019.
 

Mención

Diego Antonio Cabrol. Título de la tesis: “Cambios en los patrones de aprovechamiento y apropiación de los recursos hídricos en el oeste de la Provincia de Córdoba. Hacia políticas diferenciadas y focalizadas”. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, 2019.
 

Premio de Maestría 2020
Julián Reingold. Título de la tesis: “Transformando a Freetown [Sierra Leona]: resiliencia costera y prácticas basadas en la comunidad y en los ecosistemas”. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, University College London (UCL), Londres, Reino Unido, 2019.
 
Dado que tuvimos candidatos excelentes, la the Comisión Editorial decidió invitar al resto de los participantes a enviar un artículo basado en las tesis para su publicación en la Serie Premio de Estudiantes de los Cuadernos de Trabajo de la Red.

 


Lista completa de los candidatos participantes:

Premio Doctoral

Erick Alejandro Rafael Aguilar Obregón . Título de la tesis: “El proceso de participación ciudadana vía la cooperación en entornos hidráulicos en la Ciudad de México: el caso del Canal Nacional”. Doctorado en Ciencias Sociales (Sociología), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ciudad de México, México, 2019.

Flavia Darre Barbosa . Título de la tesis: “Comité de Cuencas Hidrográficas, representación y participación: desafíos y posibilidades de la gestión del agua y de los recursos hídricos en Brasil” (en portugués). Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Federal de San Carlos (UFSC), San Carlos, San Pablo, Brasil, 2019.

Clarissa de Araujo Barreto. Título de la tesis: “Eucaliptus, agua y sociedad: la construcción de representaciones en el Valle del Paraíba, San Pablo, Brasil” (en portugués). Doctorado en Ciencias, Universidad de San Pablo (USP), Brasil, 2019.

Diego Antonio Cabrol. Título de la tesis: “Cambios en los patrones de aprovechamiento y apropiación de los recursos hídricos en el oeste de la Provincia de Córdoba. Hacia políticas diferenciadas y focalizadas”. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, 2019.

Mario Edgar López Ramírez. Título de la tesis: “la gestión compleja del agua en el caso del Área Metropolitana de Guadalajara: una mirada desde el poder de la naturaleza y la transformación del mundo”. Doctorado en Ciencia Política, Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México, 2019.

Alexander Panez Pinto. Título de la tesis: “Las persistencias de la vida. Despojos y resistencias en los conflictos por agua-tierra-territorio bajo el neoliberalismo en Chile”. Doctorado em Geografía, Universidad Federal Fluminense (UFF), Niterói, Río de Janeiro, Brasil, 2019.

Ana Pohlenz de Tavira. Título de la tesis: “Ríos Turbulentos. Conflictos en Guatemala y México por la producción hidroenergética en la Cuenca del Usumacinta”. Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, 2019.

Aline Silveira Viana. Título de la tesis: “Los ancianos en los desastres. Un análisis de las condiciones de vida, problemas de salud y de las respuestas sociales dadas por el poder público” (en portugués). Doctorado en Salud Pública, Escuela de Salud Pública “Sergio Arouca”, Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Río de Janeiro, Brasil, 2019.

Premio de Maestría 2020

Julián Reingold. Título de la tesis: “Transformando a Freetown [Sierra Leona]: resiliencia costera y prácticas basadas en la comunidad y en los ecosistemas”. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, University College London (UCL), Londres, Reino Unido, 2019.

 


Comisión Evaluadora de la Edición 2020 del Premio WATERLAT-GOBACIT para Estudiantes

Dr. Almir Arantes, Universidad Estatal de Mato Grosso (UNEMAT), Sinop, Mato Grosso, Brasil
Dra. Citlalli Aideé Becerril-Tinoco, Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Querétaro, Querétaro, México.
Dra. Paola Bolados, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
Dr. Joan Cortinas Muñoz, IGlobe Unit, Centre National de la Recherche Scientifique, University of Arizona, Tucson, Arizona, Estados Unidos.
Dr. Luciano Félix Florit, Universidad Regional de Blumenau, Blumenau, Santa Catarina, Brasil.
Dr. Eliano de Souza Martins Freitas, Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.
Dra. Sandra Hincapié Jiménez, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Zacatecas, México.
Dr. Pedro Roberto Jacobi, Universdad de San Pablo (USP), San Pablo, Brasil.
Dr. Gustavo Kohan, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Buenos Aires, Argentina.
Dr. Alex Latta, Wilfrid Laurier University, Waterloo, Ontario, Canadá.
Dr. Ricardo Daniel Lombardo, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia, Chaco, Argentina.
Dra. Esther Padilla Calderón, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora, México.
Dr. Jaime Paneque Gálvez, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Morelia, México.
Dra. Suyá Quintslr, Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Río de Janeiro, Brasil.
Dr. José Irivaldo Oliveira Silva, Universidad Federal de Campina Grande (UFCG), Sumé, Paraíba, Brasil.
Dra. Inmaculada Simon Ruiz, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, Chile.
Dra. Antenora Maria da Mata Siqueira, Universidad Federal Fluminense (UFF), Niterói, Río de Janeiro, Brasil.
Dra. Pilar Villar, Universidad Federal de San Pablo (UNIFESP), Campus Baixada Santista, Santos, Brasil.

 


Para consultas o comentarios referidos al Premio WATERLAT-GOBACIT para Estudiantes, por favor contactar la Secretaría de la red.